Sunday, October 4, 2015

Conociendo a Nuestro Niño Interior y sus Heridas Emocionales


Followers, ¿se han preguntado por que actuamos de tal o cual manera ahora en nuestras relaciones de adultos? ¿de que depende la calidad de vida que tengamos en la adultez y que podamos relacionarnos eficazmente, tener relaciones mas saludables, y hasta incluso llegar al éxito que nos planteamos ? Pues aunque no lo crean followers, estos parámetros se establecen en nosotros en los dos primeros anos de vida. De acuerdo a las experiencias vividas durante esta etapa de la niñez. ellas permitirán construir los factores como socializamos, mantenemos una relación sana con una pareja y hasta incluso cual sera la manera como criaremos a futuras generaciones. De esto dependerá cuan sano este nuestro NIÑO INTERIOR cuando seamos adultos. Así es como nuestros apegos a esta edad nos definirá cuan capaces seremos de relacionarnos cuando seamos adultos. Ejemplos son necesarios; si tu desarrollaste un APEGO SEGURO durante tu niñez, es decir el apego emocional que tuviste con tus padres ocuidadores fue de ellos responder a lo que tu necesitabas, mas que posible tu tienes una personalidad segura el día de hoy. Tal vez no tienes problemas en confiar en la gente y quien sabe tus relaciones interpersonales son mas duraderas. Por otro lado, si en tu infancia los adultos que te rodeaban nunca estuvieron contigo emocionalmente y por lo tanto nunca vieron tus necesidades, puede ser que ahora en tu adultez puedas sufrir una personalidad rechazante a las emociones y puedas tender a la soledad. También podrías ser excesivamente racional, estricto contigo y con los demás y todo esto debido al APEGO INSEGURO que sufriste cuando chico. Estos apegos en nuestra niñez pueden influir significativamente en nuestra adultez y hasta generar algunas HERIDAS EMOCIONALES que tendrán como resultado la calidad de vida que tengas cuando adulto. Es por eso que de acuerdo a los problemas vividos en nuestra infancia ellos podrán definir el adulto que somos hoy y como afrontamos las adversidades en nuestras vidas. Por instancia, EL MIEDO AL ABANDONO. Si cuando eres un adulto abandonas tus parejas y tus proyectos de forma temprana, esto se podría deber a un abandono prematuro que tuviste en tu infancia. Los adultos que sufrieron estas experiencias cuando niños tendrán que trabajar su miedo a la soledad, su temor a ser rechazadas y las barreras invisibles al contacto físico. Por otro lado, EL MIEDO AL RECHAZO. Cuando generas pensamientos inseguros de que nadie te desea, sintiéndote no merecedor de afecto, atención y comprensión e incluso generando una auto descalificacion en todo lo que haces. Todos estos pensamientos se podrían deber a un rechazo por tus progenitores y la familia a la edad que tu mas lo necesitabas. Cuando el ambiente en que te criaste fue un entorno donde todo lo que hacías estaba mal, lleno de criticas y desaprobación, esto te podría haber causado tu personalidad dependiente de hoy. Quien sabe hasta hayas creado un escudo protector de tiranía y egoísmo como mecanismo de defensa para evitar la HUMILLACIÓN en tu entorno. Si tus padres fueron fríos y autoritarios en tu infancia, esto podría haber generado en ti una necesidad de auto exigencia en exceso y por lo tanto una personalidad rígida y con necesidad de poder. Además, es probable se haya creado en ti un fanatismo por el orden y el perfeccionismo, así como la incapacidad para tomar decisiones con seguridad. Todas estas HERIDAS EMOCIONALES generadas en nuestra niñez podrían ser un causal para el resultado de adultos que somos hoy en día. Solo conociéndolas e identificandote con alguna de ellas podrás trabajarla y tener la capacidad de sanar a tu NIÑO INTERIOR para tu propio bienestar y salud mental.

Wednesday, September 16, 2015

“Your ‘girl’ is lovely, Hubbell"

No matter how many relationships we have, it never seems to get any easier. It’s not the break up part that really cuts you to the core. It’s that very moment when seeing the face of the new person, your replacement which sends your world into pieces. All these stuff brought to my mind a very good movie from the 70’s with our favorite one, Barbra Streisand (well, at least for the ones around my age lol) “The way they were”. The movie tells a story all about complicated love. Barbra’s character, Katie, falls in love with a boy, Hubbell, performance by Robert Redford. She met him from college years before, and both of them begin this long and sizzling on and off relationship. Unfortunately, like the old Spanish saying recites “crazy love lasts little", they rapidly find themselves giving up parts of their own identities and dreams. To make it short, they decided to break up. Years later, when they find themselves  one another face to face, they both realize they are still very much in love with each other, though they are now in different relationships. Katie with a new man, and Hubbell along with a stereo-typically pretty girl. The two have a brief conversation and remember the “The way they were.” Then, Katie turns to Hubbell in the movie’s final moments, and tells him, “Your girl is lovely, Hubbell.” It’s at this point in the movie that Hubbell realizes he still loves Katie, but that they could never be together again, because he could never live up to her standards. and for that reason the best for both is living separate ways. 

We all have lived in our lives these sort of relationships (at least this writer). They are the kind that no matter how you try, things are just never simple enough, and they will never get easier. The problem with these kind of relationships is that they often seem to be the most satisfying and vibrant. In this torrid romances the highs are high and the lows are low (sometimes more than the highs). Yet at the same time they’re the harshest, because by the time you realize they are not going to work, it’s too late since you are already in love. So, at the end, each one decide moves on to the next relationship. Some people take time to heal, while others just jump in to whatever comes there way next. It’s just something inevitable that we will all have to face at some point.       

The most difficult part when all this happens is when you find out that your old partner is dating another person. Indeed, you realize that the next one after you is gorgeous and he has all that you don’t. Although all of this you find about it, you realize that you could describe the new person in one word “simple”. He could be hotter and younger or whatever you want yet “simple”. This is the very moment in which you find yourself perfect in your imperfection. It’s your imperfections and your different views on life that make you unique and perhaps that uniqueness is the difference between you an the that  “next one”. You are just unwilling to change who you are for anyone. You are wild, unpredictable, yet… charming to almost all those you meet. Why??... Because you are defined in one word “real.”  
For all these reasons, you wouldn't say “I'm hot” but you would say “I’m unique”. Although growing up, a little bit in your awkwardness, but still learning how to love yourself.   You want your life to be validated by more than pictures of you in underwear, or by having the “hot boyfriend.”  You are yourself, and no one else.       

Actually, It takes a lot to admit when you’re just not right for someone (tell me about it!!) but it takes a lot more to be happy for them for moving on. In fact, too many "what if’s" will come to you but it’s not fair to you at all. Life has taught me to be a good loser. Maybe that’s the reason I can admit that I deserve the best. Why should I change the person I am, the person he fell for, just because he couldn’t keep up? That’s why I truly believe that I am better off finding someone that is right for me. A real person who fits my craziness and fun-loving spirit. The one who work that "little extra" because those people realize the “simple” people are a dime a dozen, and those “real” ones are one in a million.   


Thursday, September 10, 2015

Una Particular Dama...

Si hay algo en que todos los seres humanos nos parecemos, es cuando nos encontramos cara a cara a ese momento tan impensable y triste que es la muerte. Esa particular dama que solo con su presencia nos hace analizar hasta el más profundo de nuestros pensamientos. A veces me pregunto ¿por qué solo con su presencia la cual puede ser sutil,  absurda , cruel , digna , heroica , accidental, ella puede ser la causante de hacer salir todos esos sentimientos de extrañeza, reflexión, aceptación, vacialdad y tristeza? Tanta mezcolanza de sentimientos que a veces creo que si no existiría esta puntual dama no estaríamos completos como seres humanos. En realidad, tratar de escapar de ella es algo inevitable, alguna vez al pasar de nuestras vidas nos encontramos de paso con ella y algunas veces frente a frente. En mi caso particular, muy pocas veces me la he encontrado a través de mi vida. La primera vez fue cuando se llevo a un hombre excepcional, mi abuelo. Luego también la vi desde muy lejos (prácticamente en línea) cuando abrazo la vida de dos queridos amigos en mi país de origen. Siempre me ha apasionado su manera de llegar, a veces sin decir nada y otras que hasta prácticamente está viviendo a tu lado. Bueno, en definitiva  ella siempre está a nuestro lado pues nunca paramos de morir. Su llegada, al fin y al cabo, sera una enseñanza para nuestra vida de una u otra manera. Al principio no podremos ver cual es el legado por aprender, que nos quiere dar esta particular dama, pero seguro al pasar el tiempo encontraremos el significado de nuestra perdida. Por muy indeseable que la queramos ver, en todo su proceso hay un aprendizaje, por lo que siempre hay algo positivo con motivo para nuestro caminar. A veces, las despedidas son necesarias para volver a reencontrarnos con nosotros mismos y quien sabe este seria uno de los propósitos de esta particular dama. En realidad con todas estas reflexiones que hago con este escrito seria analizar nuestra oportunidad de ser felices "aquí y ahora" y se me ocurrió analizar esta lúgubre dama mejor cuando no la tengo cerca que cuando la tenga frente a frente.  Quien sabe con este análisis, algún momento que espero que sea muy lejano, ella no llegue tan inesperada y mejor solo llegue como una conocida más a la cual todos tendremos que enfrentar tarde o temprano.

Friday, September 4, 2015

Amor de lejos, amor de...?

Hoy en día, con la invasión de medios virtuales que tenemos a nuestra disposición, como las redes sociales y los servicios de llamadas a distancia por Internet gratis, los amores de lejos han proliferado mucho mas que antes. ¿Que es lo que hace que una relación a distancia pueda ser mas duradera (o no) más o menos que una relación presencial? Primeramente, a definir que es un amor meramente virtual o a distancia. Tenemos ciertas relaciones a distancia en donde las personas envueltas nunca se han conocido físicamente. En este tipo de relaciones a distancia se tiende a idealizar a la persona, creando ideas de como es esta persona física o sentimentalmente pues no se la conoce personalmente mas que por una una imagen o voz enviada vía Messenger o Whatsapp. Por otro lado existe las relaciones a distancia permanentes las cuales por uno u otro motivo la pareja tuvo que separarse y por causas personales, quien sabe no se vuelvan a juntar otra vez. En este tipo de relación ( la cual puedo decir que la viví en algún momento de mi vida) son las que más, se podrían decir, que duelen pues se pierde las esperanzas de un retorno, ya sean por situaciones laborales o personales que se presentaron en sus vidas las cuales funcionan como causal para un no mas "Y vivieron felices por siempre." Y por ultimo las de temporada intermitente, las cuales por ciertos motivos ya sean de trabajo, estudios la pareja se separa. En esta dinámica se mantiene una relación esporadicamente, ya sea en días de fiesta, navidades, una o dos veces al año. ¿Pero cual es el riesgo de mantener una relación a distancia? A diferencia de creencias populares las cuales nos han dogmatizado creyendo de que ese tipo de relaciones no funcionan pues, "amor de lejos, amor de pendejos" o "amor de lejos, felices los cuatro" estas creencias no serian tan certeras. Según muchos estudios psicológicos, el principal riesgo para que una relación a distancia no funcione, es "el prejuicio" que nos lo creamos al comenzarla. Estudios realizados por The Journal of Sex & Marital Therapy, discrepa de nuestras creencias arraigadas durante años. En este estudio se explica que las relaciones a distancia pueden ser de mayor calidad y estabilidad de lo que solemos creer, de hecho el mismo estudio afirma que lo riesgoso para estas relaciones es tener la idea preconcebida de que no van a funcionar. Aunque, por supuesto, el que funcione o no este tipo de relaciones depende del modelo de relación que las parejas sigan. Ciertamente, en toda relación el modelo de confianza mutua es uno de los pilares para que una relación crezca y más si es el caso de una relación a distancia. El confiar en el amor de tu pareja y por supuesto en el tuyo, y no estar pensando a cada momento que te están engañando, es necesario para que una relación de lejos funcione. Si eres una de las personas que suele decir "te quiero por que te necesito" este no seria tu modelo de relación en realidad y quien sabe hasta tengas que ponerte a pensar si alguno lo seria. Esta necesidad por el ser amado lo único que hace es transformar cualquier relación, ya sea a distancia o convivencia, en una codependencia hacia la persona que esta a nuestro lado y peor si no esta a nuestro lado. Por experiencia podría decir que este tipo de relaciones podrían funcionar si las dos personas implicadas trabajan para que la relación camine y crezca. Si solo depende de uno solo, la relación estaría destinada al fracaso. También es necesario hacerse de los oídos sordos a la cantaleta popular de que "eso no va a funcionar." Se positivo aunque por allí los "bien intencionados" te digan que las "relaciones de lejos son de..." bueno ustedes ya saben. Todo es cuestión de aprender de las experiencias que se viven en una relación de este tipo y aprender a a solucionar obstáculos. La comunicación es otra base para una relación a distancia. Ahora con todos los medios virtuales que existen, estar mas abiertos a pedir lo que uno desea oír o decir lo que uno siente es mucho mas fácil y haría la relación a distancia mas llevadera. Aunque no todo es color de rosa, lastimosamente el elemento sexo cuenta mucho. Estudios realizados muestran que la calidad de sexo es mucho mas rica en las parejas que conviven juntos. Por este motivo, crear acuerdos como mantener la llama viva aunque sea de lejos, creando espacios de encuentro ya sean virtuales o presenciales de vez en cuando, seria una de las alternativas. Viendo todos estos aspectos de como llevar una relación a distancia podría decir, de acuerdo a mi experiencia de haber vivido una relación a distancia que se rompió, que a veces en este tipo de relaciones la culpable de el termino de la relación no es la distancia. Casi siempre, la dinámica que se maneja en la relación puede ser el principal motivo para que esto no funcione, la distancia solo funcionaria como un catalizador para soltar algo que ya mismo no funciona. De todas maneras, las relaciones a distancia no son para todos. Si tu padeces de: celotipia, baja autoestima, codependencia, ansiedad, depresión por ausencia de las personas que amas, basas tu vida en las relaciones sexuales. este modelo de relación no funcionaria del todo contigo. Así es followers, si están manejando uno de estos tipos de relación a distancia, lo principal para que funcione seria CREER que va a funcionar. Concentrarse en lo aspectos positivos de la relación mas que en los negativos que puede causar la distancia. Que una relación sea difícil de sobrellevar no significa automáticamente que sea un fracaso. No hay una relación sobre la tierra libre de problemas, desencuentros, diferencias y crisis. Así que si ya elegiste a ese alguien pero la distancia los separa, no te preocupes, la distancia en el amor solo se mide con tiempo y paciencia . A luchar se ha dicho por ese alguien que vale la pena para tu vida!

Thursday, August 27, 2015

Los gajes de lidiar con un narcisista

Tener a tu lado como pareja a una persona que se ame es lo ideal. Pero ¿qué cuando esa persona a la que quieres tanto se ama mucho más, hasta el mismo hecho de preferirse por sobre todo y por sobre todos? Primero yo, segundo yo, tercero yo y si queda algo también es para mi. Esa es la manera de pensar de una persona narcisista, egoísmo ante todo. Por mi vida han pasado muchas personas, unas que dejaron sus mejores enseñanzas y otros que su huella y enseñanza para mi fue no querer volver a pisar ese terreno nuevamente. Los que dejaron esa enseñanza fueron los narcisistas. Recuerdo uno por sobre todo, y lo difícil que fue lidiar con esa personalidad. Cada día era una lucha con su pensamiento de creerse el centro de todo, por supuesto su arrogancia ante la vida me quitaba energía. Mis logros siempre quedaban anulados con un "en realidad yo lo podría haber hecho mejor" o "yo lo hice mejor." Con eso me daba cuenta que su necesidad de admiración iba más allá y la necesitaba mucho más por parte de su pareja, que al momento era Yo. Esta bien admirar a tu pareja, pero el necesitaba más que eso, una idealización. Después de un tiempo de lidiar con su necesidad de admiración me di cuenta que en el proceso yo me estaba quedando sin mi tiempo, sin poder mostrar mis emociones y hasta sin mi autoestima. Como resultado, me vi envuelto en un mundo lleno de negatividad y ansiedad, sensaciones como la impotencia, la frustración y la ira afloraban cada día más cada en mi. A veces hasta me sentía con esa obligación de hacerle feliz incluso posponiendo mi felicidad. Lo extraño de todo este asunto, es que parecía que nada de lo que yo hacia lo podía complacer del todo. Cuando mi pareja de ese entonces cometía un error, yo tenía que entenderla, pues es humano y errar es de humanos. Pero si yo cometía un error era motivo para decir que yo tenia que cambiar mi forma de ser, que necesitaba ayuda psicológica y hasta motivo para mandar a "la porra" toda nuestra relación. Nuestra relación se torno insostenible pues discutir se volvió inútil debido a la ceguera narcisista de no poder ver por si mismo sus propios errores. Mi narcisista de ese momento nunca apreciaba ningún esfuerzo que yo hacia, pues eso tenía que ser un acto de pleitesía de mi parte para alimentar su insaciable ego. Por lo tanto, mi sentimiento mas recurrente era de que sin importar cuanto me esfuerce nunca estaría a la altura para cumplir sus necesidades. Así es followers, para hacer la historia corta, me duro mucho darme cuenta que estaba lidiando con una persona narcisista y lo hice con ayuda psicológica aprendiendo a darme más amor a mi mismo y reforzando mi autoestima la cual estaba destruida por el mismo hecho de aceptar a alguien así en mi vida. ¿Por qué tenía que estar con una persona que sólo se centraba en mis defectos y mis errores y no en mis aspectos positivos? ¿Por qué tenía que alimentar su ego mal construido con mis energías? ¿Por qué tenía que estar a lado de una persona la cual nunca estaba disponible pero la cual manejaba mi disponibilidad a su antojo? ¿Por qué debería estar con una persona la cual su misión era hacerme perder mi sentido del Yo? Con todas estas preguntas se encendió una alarma en mi interior que me decía huyeeee!! Y así lo hice, fue un largo camino pero al final encontré la luz y esa luz era YO MISMO. Followers, el problema de lidiar con este tipo de personalidad narcisista es que, contrariamente a la percepción común, las persona narcisistas no son felices, porque no se sienten bien consigo mismas. El hecho de que siempre busque el elogio y la atención desvela que tiene una autoestima artificialmente elevada y que necesita la aprobación de los demás para sentirse bien. Este tipo de personalidad nunca cambia, a menos de que vaya a terapia psicológica, por lo tanto, tratar de lidiar con ellos y hasta cierto punto cambiarlos es inútil, pues lo único que lograras en el proceso de intento es dañarte a ti mismo.

Sunday, August 23, 2015

Que mieditoooo!!!

Cuando era un niño, me fascinaba todo eso de las pelis de miedo! Me encantaba esa adrenalina que vivía, ese cierto tipo de placer que sentía cuando las miraba. Uno de mis monstruos favorito, era Freddy Krueger! y hasta incluso arme una colección de figuras de terror con mis monstruos preferidos (que la tengo hasta ahora por cierto, como recuerdo de mis primeros miedos). Cuando fui creciendo mis miedos se transformaron en monstruos reales, por supuesto creados, por mi. Miedos tales como ir a la escuela por miedo al compañero que me molestaba, miedo a la clase de matemáticas pues odiaba esa materia, miedo a llegar tarde a la escuela por que sino tenia merecido un castigo, e incluso miedo al que dirán de mi, como actuaba como lucia, si seria aceptado, etc, etc. Un sin numero de miedos que si los escribiría se me va todo mi posting. De alguna manera mis monstruos de películas desaparecieron y mis monstruos reales nacieron. A diferencia de los primeros que ya estaban creados por otra mente, a los míos los cree YO. Como todas las emociones, el miedo tiene una función básica en el ser humano. Es un sentimiento natural aunque molesto. Psicologicamente el miedo tiene una función adecuada, por ejemplo, cuando te avisa que hay una situación peligrosa o riesgo, es allí en esta situación que tu cuerpo responde a esta sensación de peligro, libera adrenalina y huye, corres por tu vida, no te detienes a cuestionarte si el miedo es real, si es correcto correr o no. Este seria un miedo real. Pero que cuando tus miedos (creados) empiezan a manejar tu vida? Hoy en día los miedos en nuestra sociedad actual se han transformado totalmente. Hemos creado miedos tales como a tener una relación, miedo al fracaso, miedo a la soledad, e incluso miedo al futuro. La función de todos estos miedos es hacernos dejar de cumplir nuestros sueños por miedo a no ser válidos o no merecerlos. Sin embargo, deberíamos recordar que todos estamos aquí para cumplir nuestros sueños. Conformarnos con menos de lo que nos corresponde nos corrompe. Es por eso que la mejor forma para vencer los miedos creados por ti es utilizar el miedo a tu favor. Hazte amigo de tu miedo y aprende a procesarlo aprende a  convivir con él y aceptar que siempre nos acompañará en cualquier decisión que tomemos, por pequeña que sea. . Encuentra cual es el detonante del mismo, analizarlo consciente-mente cuando estas con el, no desde el shock, pues desde allí nunca podremos responder adecuadamente a la vida pues reaccionamos desde la parte inconsciente. Por ultimo, enfrenta tu miedo, confía en ti mismo y no en tus instintos . Así como venciste tu monstruos de niño, enfrenta los reales ahora, utilízalos como inspiración para hacer grandes cambios en tu vida. Recuerda, la vida es simple pero es la mente quien se complica las cosas y los miedos "creados" por nosotros son solo pensamientos. Ten en mente de que si estas temeroso de hacer algo en tu vida es porque probablemente signifique que tienes que enfrentarlo y hacerlo!





Monday, August 17, 2015

El Dejar ir...




En días anteriores tuve una noticia que al momento de enterarme me pego como un disparo. Recibí un e-mail de mi jefa informándome que ya no me podía dar mas clases en el college donde trabajo pues había recibido una notificación de termino de contrato por parte de la compañía que nos contrataba. Por supuesto eso fue como haber perdido algo tan valioso para mi. Yo adoraba ese empleo, ustedes saben, me fascina trabajar con estudiantes. El día enseñando se me pasaba volando como si ocho horas eran solo una hora. Mi trabajo para mi significaba que hacia lo que mas me gustaba y lo disfrutaba, ENSEÑAR. Lo vi como una perdida y me dolió mucho más pues esto tenia que ver con algo que ya había dejado ir hacia tiempo y abrió nuevamente una herida vieja. Todo esto me puso a pensar que, ya sean mínimas o grandes que nos acontezcan, las pérdidas siempre nos golpean en lo más hondo de nuestro ser. En realidad, cuando perdemos algo o alguien, nos duele el YO interno que vivió en ese lugar o con esa persona situación o cosa. Nos duele la pérdida de la historia que se vivió, la convivencia, los momentos irrepetibles que no queremos dejar ir pues fue una parte de nuestra historia. La mejor manera de afrontar estas perdidas que siempre son necesarias, aunque no las queramos ver así, es llevar en mente que la vida es un viaje. Hay que vivirla así, a plenitud y con entusiasmo sabiendo que algún día se va a acabar. Como todas las cosas en la vida, "everything ends" (como la cita de mi serie favorita, Six Feet Under, recomendada por cierto). Haciendo un recuento de mis perdidas durante mi vida, me doy cuenta que las que más me han dolido han sido las que más me han enseñado y las que mas han dejado legado en mi camino. Ese aprendizaje que siempre permanecerá conmigo hasta el día que yo mismo me vaya. Por supuesto, en el camino de las pérdidas siempre tenemos que tener en cuenta que hay dolores productivos que nos hacen crecer y avanzar,  y otros que son un especie de vía crucis rumbo a nada: el tormento por el tormento, lo cual no nos permite avanzar. Así es mis followers, la vida es un camino de perdidas desde ese mismo momento que nacemos, cuando perdemos ese lugarcito dentro de nuestra madre, hasta el día que alguien muy cercano se nos va definitivamente. Todo tiene su fin. La vida es un camino de pérdidas necesarias y un duelo bien elaborado en cada perdida nos enseña que hay que saber perder y que ante lo irremediable, la mejor opción es la humilde aceptación. Hay que recordar que esa parte que se fue, que ya no existe, tiene una parte de permanencia eterna en ti, en tu recuerdo, en tu corazón, en tu vida. Y seguirá existiendo en ti aunque no este físicamente, en tu memoria, para enseñarte a seguir adelante, por que tu estas aquí y ese momento o esa persona ya se han ido!

Tuesday, August 11, 2015

Miente Pinochito miente!


Es común que todas las personas mintamos todos los días, ya sean mentiras pequeñas o llamadas "blancas", o hasta mentiras grandes que a veces dañan a los seres que mas queremos. Muchas personas dirán, "bueno pero una mentira es una mentira" y muy cierto, pero hay que distinguir una mentira que puede causar un gran daño o una mentira que quiere evitar un perjuicio en una relación. Entonces analizar la diferencia entre mentir y engañar sería primordial, ejemplos: " ¿que horas son? Las 10:00 (cuando en realidad son las 9:55)", esto sería mentir, es decir algo que no corresponde con la realidad. A diferencia de engañar, "Supe que en tu compañía están buscando un gerente de ventas, ¿me podrías recomendar? No, yo que sepa no hay vacantes (aunque se que las hay, pero miento pues YO quiero aplicar primero)." Miento pues quiero sacar provecho de una situación, eso sería engañar. ¿Pero porque mentimos? Simple y llanamente para evitar un problema con alguien, o hasta para tener una mejor relación con otros, nuestro cerebro lo hace inconscientemente en caso de mentiras pequeñas, aunque en engaños es otra historia, lo hago para sacar una ventaja sobre otro. Por supuesto, hay algunos que dirán, "No pero yo nunca miento!" pero al solo hecho de decir eso ya están mintiendo. De acuerdo a estudios científicos que afirman que los humanos mentimos como promedio 2 mentiras por día y con un promedio de 10 mentiras por semana. No quiero que se me mal entienda, No estoy promoviendo la mentira con mi posting, ni tampoco quiero satanizarla sino analizar que la "total honestidad" no existe y ciertamente es algo hasta utópico. Por otro lado, nunca hay que olvidar tampoco que las mentiras constantes reducen la confianza que nos tienen, recordando la moraleja de Pedrito y el Lobo. Además piensa que una mentira te lleva a otra, y otra, y otra hasta convertirse en un engaño. Por definición, siempre es mejor ser honesto, aunque mucho siempre es demasiado también. En conclusión, antes de mentir piensa,¿Estoy dañando a la otra persona con mi mentira? Si es así, lo mejor seria ser honesto, aunque duela.

Sunday, August 9, 2015

Cuando no le importas a alguien

Si alguien no es capaz de evitarte una pizca de sufrimiento, no merece estar a tu lado. Esto es así de simple ya que cuando existe verdadero amor no existe protagonismos, ni orgullos o egoísmos e intereses narcisistas. Es por eso que cuando te percatas de que no eres valorado en una relación, lo mejor es cerrar ese circulo y comenzar dedicarte a la persona mas importante en tu vida, TU MISMO. Recuerda que no vale la pena mover montañas por alguien que no mueve ni una piedra por ti. Es hora de comenzar a regalar ausencias a quien no te valora. Libérate y libera a tus emociones. No podemos olvidar que “no hay peor traición que traicionarse a sí mismo”. Para exigir respeto debo empezar por respetarme a mí mismo y reconocer aquello que me hace particularmente valioso, es decir: debo quererme y sentirme digno de amor. Precisamente, la dignidad personal es el reconocimiento de que somos merecedores de lo mejor y es lo que deberíamos de construir a partir de este punto, nuestra autoestima. Seguramente cuando pase el tiempo y tu autoestima este mas fuerte y segura, aparecerá ese alguien que le importes de verdad y saque lo mejor de ti. Como siempre digo, Don't stop believe it!! En conclusión, cuando tú estás en una relación y te das cuenta de que pudiendo evitarte una migaja de sufrimiento, el otro no lo hace, es porque todo se ha terminado. Si ya no te quieren, aprende a perder y retírate dignamente.

Thursday, August 6, 2015

A Mi Taita

En esta vida todo es un ciclo. Unos más cortos y otros muy, muy largos pero finalmente se cierran. En una conversación placentera que tuve ayer con mi padre sobre eventos que han pasado ultimamente en mi vida, llegue a esa conclusión con su ayuda. También me di cuenta que en realidad no necesitas ser psicólogo ni algo por el estilo para aprender de la vida, sino padre. Conversábamos sobre el hecho de que todo tiene su momento y todo lo que sube tiene que bajar como regla de oro gravitacional. Entre música rock clásica y sollozos pude rescatar en mi mente algunas de las sabias frases que me dijo: Esto solo es un resbalón, no una caída hijo. Me hizo recordar cuando era chico y estaba allí siempre para levantarme a mi y a mis hermanos de nuestras caídas en nuestra primera BMX Primaxi que el nos la compro. Por supuesto, luego de las caídas estaba el allí para alentarnos a seguir adelante en el camino. Con el pasar del tiempo eso no ha cambiado y el sigue haciendo lo mismo, levantarnos. Lo mejor está siempre por venir, me decía ayer el Chalito (como todos sus amigos le decían) así que aprendamos a decir gracias por lo que tenemos ahora. Continuaba: El quedarte enojado con alguien significa mantener lazos con él o ella. Así que decir adiós es justamente eso, dejárselo a Dios y por eso ya no debe preocuparnos a nosotros, que en buenas manos lo hemos encargado. Y flaco! ( como carinosamente me dice) eso si, nunca te olvides del de arriba! Pues eso te hará humilde y si algun dia caes, la caída no sera tan dura. Ahora con mis 37 anos, bien o mal vividos pero a la final solo mios, la conversación de ayer con el Chalito me hizo dar cuenta que el siempre estará a mi lado no importa quien sea, que haga, que piense, como luzca, el siempre me aceptara como soy. Y entre música de Led Zeppelin and Black Sabath simplemente finalizo diciéndome: aprende a disfrutar cuando estés en lo alto sin sufrir anticipadamente por cuando habrá de llegar el momento de descender, solo así valoraras lo hermoso que es estar en lo alto y en compañía, su compañía. Gracias Chalito!

Wednesday, August 5, 2015

¿Pero por que tan defensivo?

¿Tienes a tu lado (o eres) una persona que siempre quiere tener la razón y sale a la defensiva siempre en una discusión? Pues veamos un chin que se esconde tras este tipo de personalidad psicológicamente . Primeramente las personas que siempre salen a la defensiva, que siempre quieren tener la razón y extremadamente tercos, lo único que esconden detrás de esta personalidad es su vulnerabilidad y su miedo de abrir sus pensamientos y sentimientos reales, por lo que pueden tender a evitar relaciones románticas, y con ello la posibilidad de compartir temas profundos o conversaciones en las cuales puedan sentir amenaza. Mientras mas terca es una persona, lo que te está diciendo es que más miedo tiene a no tener la razón y mostrarte la necesidad que tiene de tenerla. No son capaces de generar puntos de vista o abrirse a acuerdos y si se abre estaría dándole a otro la razón, y si le daría la razón se siente tonto, se siente débil, se siente menos listo pues es lo único que sienten que tienen. Una persona defensiva rechaza incluso comentarios constructivos que le ayudarían a mejorar pues piensan que las estás haciendo quedar como imbéciles al decirles que están equivocados o incluso señalarles errores a corregir. Este tipo de personalidad generalmente se desarrolla en la infancia por el miedo a ser considerados inferiores y también por alimentar la creencia que se nos ha inculcado que cada vez que ganamos una “batalla” nos hacemos más fuertes. Si tú eres el defensivo, deja de proteger tu “Yo”. Mientras menos lo proteges, más seguro se siente consigo mismo y disminuye su necesidad de protección. Tú eres aceptado por quien eres, no por la cantidad de razón que tienes. ¿Tienes a alguien a tu lado así? ahora ya conoces un poquito lo que esconde psicológicamente este tipo de personalidad.

¿Por qué sentimos, literal, que “nos rompieron el corazón”?

Para los que no sabíamos (me incluyo) la manera maravillosa que nuestro cerebro funciona cuando alguien nos dice ¡No eres tu, soy yo! Cuando pasa esto, científicamente emerge una mezcla de emociones que provienen de los más recónditos lugares de nuestro sistema límbico, parte de nuestro cerebro irreflexivo, emotivo y poco congruente. Muy científico no? pero que significa esto? En este preciso momento es cuando nuestro cerebro empieza a trabajar y empezamos a sentirnos desamparados, enojados, sentimos desolación, angustia, necesidad de justicia asociado a tristeza y una gran vulnerabilidad. En segundos, nuestro maravilloso cerebro organiza respuestas para procurar protegernos, muchas de ellas son inconscientes, son reflejos que procuran terminar el proceso de dolor. Por supuesto el resultado es lo que todos nosotros hemos experimentado alguna vez en nuestras vidas, este cambio neuroquímico que conlleva a pensamientos repetitivos, tristes y estresantes. El dolor que lo sentimos literal no es imaginación pues se origina en el Giro del Cíngulo, que procesa dolor corporal, emociones y proyección social. No sabias por que es tan literal esto del "corazón roto" verdad? Pero tranquilo, la paradoja del cerebro es que con el tiempo el mismo buscará auto-limitar la sanación caótica. Te hará estar menos tristes y sufrir menos para calmar y desensibilizar a largo plazo éste estado. Así que confía en tu cerebro!


Los Caballeros los Prefieren HP


Para esos que a veces nos preguntamos, ¿Por qué si soy “buena persona” no tengo pareja? Conclusiones: ¿tenemos que volvernos malas personas para ser amados?- No malos, pero tampoco tan buenos…- Recuerda que todo cambia de nombre cuando lo llevas demasiado lejos hacia cualquiera de sus extremos.- Tenemos que ser selectivos y respetuosos de nuestro tiempo, atención y generosidad basándonos en una sólida autoestima.- No podemos seguir estando sedientos de complacer, ser necesitados emocionales, estar siempre disponibles o ser infinitamente amables.- Para crear una relación respetuosa, cálida y de apreciación tiene que haber reciprocidad, no se trata de no dar, pero hay que dar a quien sabe transformar lo bueno en algo mejor.

Don't stop, believe it!

Casi siempre el hecho de terminar una relación resulta un tanto traumatico para muchos de nosotros y terminamos con factores tales como la ansiedad envueltos en un nuevo amor o auto sentenciandonos a un exilio romántico por miedo a ser lastimados. Entonces es cuando nace la pregunta, ¿Cuándo es tiempo de iniciar una nueva relación? Conclusiones: - En el estado de recuperación de la ruptura trata de adquirir tu "madurez emocional", nada inspira mas a crecer que un corazón roto. - Cuando eres maduro emocionalmente eres capaz de decir lo que sientes, pedir lo que quieres, decir lo que te gusta y lo que no y aceptar los cambios de la vida.- Cuando tu madurez emocional está bien no celas, no acosas, no stalkeas, no condicionas, no chantajeas, no suplicas y no manipulas. - Es preponderante elaborar procesos bien llevados luego de una ruptura, tales como el duelo para que con el tiempo (de 6 meses a dos años) tus emociones y los pensamientos retomen su nivel.- Después de haber vivido todos estos procesos con paciencia y dignidad habiendo dejado atrás el resentimiento, deseos de venganza o añoranza extrema por la persona que se fue, y habiendo equilibrado tus emociones, se podría decir que estás alcanzando tu madurez emocional y preparado para una nueva relación!!

My All


"Nos enamoramos de lo idiosincrático, de la existencia particularizada de ese ser único, no clonable e irreproducible. Me enamoro de una singularidad, no de un montón de átomos."

Ay te vez!

"En realidad él sí lo quería, le encantaba estar con él pero su vanidad le recordaba que podía estar con otras personas, que su juventud le regalaba cientos de noches pasajeras y desconocidas aventuras apasionadas. No lo quería tanto como para dejar su vanidad y su papel de macho alfa atrás." Recuerda, Si no te quieren como tú quieres que te quieran, ¿qué importa que te quieran?». Dicho de otra forma: si no saben que te quieren, ¿de qué te sirve ese amor? O te aman como mereces o es preferible que no te quieran.

¿Y si lo llamo?

Ayer en una conversación sobre rupturas con un follower me comencé a hacer estas preguntas, ¿Qué hacían los corazones rotos antes del teléfono, del celular, del correo, de las redes sociales? ¿Volver a sus casas y revisar el buzón? ¿Quedarse en el porche de su casa esperando la llegada de la diligencia? ¿Ir corriendo a la oficina de telégrafos por si les habían enviado un telegrama? ¿Levantar la vista al cielo, buscando palomas mensajeras? Sin duda el teléfono es uno de los mejores inventos del mundo moderno, pero también es la más letal de las armas en caso de ruptura. El celular se burla de ti con sus silencios, te provoca cuando has tomado unas copas y le encanta decirte “no hay mensajes nuevos”. De hecho, es el barómetro que mide la temperatura de tu corazón roto. Por eso mis followers, el mejor consejo, ¡No le llames!, No busques lo que no quieres encontrar, y NUNCA mezcles teléfono con alcohol. Sugerencias para este soleado miercoles!

Life teaches

Life teaches us a great lesson, perhaps giving a passionate jump is always the best choice, even when you have no idea where you're going to land, you have to be brave enough to take that step to the edge of the unknown and listen to your heart forever. Sometimes we just get carried away

¿Eres un posteador compulsivo?

Viendo algunos posts de mis followers (todos los días) me doy cuenta que hay muchas formas de interactuar, de compartir detalles de nuestras vidas que a veces rompen con la norma para caer en un hábito compulsivo y no pocas veces hasta fastidioso. Aveces (o siempre) pienso que aún nos falta mucho por saber al respecto de postear todo lo que nos pasa en nuestro diario vivir, hay muchos estudios que confirman algo que hemos sabido por miles de años; “Demasiado de algo, siempre es demasiado”. Un estudio realizado acerca de la “psicología detrás de twitter” encuentra que la razón principal para dejar de seguir a alguien es porque postea demasiado, otro estudio demuestra que personas que compartían selfies todo el tiempo se sentían más distantes de sus parejas que del resto de las personas en sus redes. Y ni que hablar de la ansiedad que genera estar chequeando cuantos "likes" recibes en tus posts. Pero bueno, este no es un post para criticar ni para restringir libertades, pues cada uno puede postear todas las selfies que quiera, este es un post para concientizarnos followers, de usar las redes sociales de una manera “social” y no una forma de dar rienda suelta a lo que sea. Antes de postear preguntate, ¿me siento bien conmigo mismo/a sólo cuando me reafirmo a través de las redes? ¿Con mis posts estoy formando una imagen fantaseada del YO que quieres ser o la vida que quiero? ¿Es una falsa vía de escape a mi sentimiento de soledad interior? Lo paradójico de todo esto es que el uso excesivo de las redes sociales en vez de unirte más a los tuyos al final puede funcionar como un catalizador para alejarte de los demás.

La Importancia del perdón


A veces nos cuesta mucho obsequiar ese regalo a alguien que nos ha dañado por diferentes motivos tales como: querer evitar que nos vuelvan a dañar, buscando justicia pensando que la persona que te hizo dano necesita un castigo, o hasta incluso por estar tan acostumbrados a escuchar frases tales como "perdonar es divino" por lo cual vemos el perdonar como una obligación. Perdonar no debe ser visto como algo generoso o como algo “bueno” o “noble”. Pero ¿Por qué cuesta tanto perdonar? Tenemos que entender este camino al compararme con los “defectos” de la persona que nos hizo daño, la mente hace este análisis: “Cómo no perdonarte, si yo en tu lugar hubiera hecho lo mismo”. Cuando descubrimos que en la situación del otro hubiéramos actuado igual o de manera semejante, el rencor empieza a tambalear. Por otro lado, perdonar no es olvidar, no es negar las emociones que nos produjo lo ocurrido, no es estar de acuerdo con el otro o con lo que pasó, ni tampoco es minimizar lo ocurrido. Sin embargo, si no te sientes capaz de obsequiar tu perdón, no te sientas obligado pues esto es una decisión, esto no significa que eres mala persona pero piensa en la posibilidad que tu puedes liberarte de esos sentimientos que te están estancando. Sino lo puedes hacer por compasión hazlo por conveniencia y quedar en paz. 

Tuesday, August 4, 2015

Cuando nos Quedamos Viendo una Puerta Cerrada

Quedarte viendo una puerta cerrada no tiene sentido, en lugar de eso debes descubrir las ventanas que se abren para ti. Muchas pérdidas son oportunidades vestidas de negro, regalos dentro de una envoltura muy extraña. Tanto, que nos toma mucho tiempo descubrirla. La pérdida es un camino de crecimiento, no un castigo ni una lección, finalmente si algo aprendes es porque tú decidiste extraer significado de lo que pasó no porque te lo hubieran mandado para que aprendieras. A veces miramos tanto tiempo a la puerta cerrada que nos damos cuenta las muchas que se han abierto ante nosotros. Siempre las pérdidas a la larga se transforman en ganancias.