Blog dedicado a aquellos escritores que una vez que leemos llegamos a admirar, y entonces decidimos quererlos muy cerca de nosotros. Cada lector va formando su familia literaria, su legión de invisibles personajes con quien sostiene conversaciones a lo largo del camino. Este es un tributo a los míos.
Wednesday, June 29, 2016
El Árbol Generoso Por Shel Silverstein
Había una vez un árbol… Que amaba a un pequeño niño. Y todos los días el niño venía Y recogía sus hojas Para hacerse con ellas una corona y jugar al rey del bosque. Subía por su tronco Y se mecía en sus ramas Y comía manzanas Y ambos jugaban al escondite. Y cuando estaba cansado, dormía bajo su sombra Y el niño amaba al árbol mucho Y el árbol era feliz. Pero el tiempo pasó Y el niño creció Y el árbol se quedaba a menudo solo. Pero un día, el árbol vio venir a su niño y le dijo: “Ven, Niño súbete a mi tronco y mécete en mis ramas y come mis manzanas y juega bajo mi sombra y sé feliz.” “Ya soy muy grande para trepar y jugar, “ dijo el niño. “Yo quiero comprar cosas y divertirme, necesito dinero. ¿Podrías dármelos?” “Lo siento, “dijo el árbol, pero yo no tengo dinero. Sólo tengo hojas y manzanas. Coge mis manzanas y véndelas en la ciudad así tendrás dinero y serás feliz Y, así, él se subió al árbol, recogió las manzanas y se las llevó Y el árbol se sintió feliz. Pero pasó mucho tiempo y su niño no volvía Y el árbol estaba triste. Y entonces, un día regresó y el árbol se agitó alegremente y le dijo, “Ven, Niño, súbete a mi tronco, mécete en mis ramas y sé feliz.” “Estoy muy ocupado para trepare árboles, “dijo él. “Necesito una casa que me sirva de abrigo.” “Quiero una esposa y unos niños, y por eso quiero una casa. ¿Puedes tú dármela?” “Yo no tengo casa”, dijo el árbol. “El bosque es mi hogar, pero tú puedes cortar mis ramas y hacerte una casa. Entonces serás feliz.” Y así él cortó sus ramas y se la llevó para construir su casa. Y el árbol se sintió feliz… Pero pasó mucho tiempo y su niño no volvía. Y cuando regresó el árbol estaba tan feliz que apenas pudo hablar. “Ven, Niño” susurró. “Ven y juega.” “Estoy muy viejo y triste para jugar”, dijo él “Quiero un bote que me lleve lejos de aquí. ¿Puedes tú dármelo?” “Corta mi tronco y hazte un bote,” dijo el árbol. “Entonces podrás navegar lejos… y serás feliz.” Y así él cortó el tronco Y se hizo un bote y navegó lejos. Y el árbol se sintió feliz. Pero no realmente. Y después de mucho tiempo, su niño volvió nuevamente. “Lo siento, Niño,” dijo el árbol, “pero ya no tengo nada para darte-ya no me quedan manzanas.” “Mis dientes son muy débiles para comer manzanas”, le contestó el niño. “Ya no me quedan ramas, tú ya no puedes mecerte en ellas” – dijo el árbol. “Estoy muy viejo para columpiarme en las ramas,” dijo el niño. “Ya no tengo tronco” dijo el árbol, “tú ya no puedes trepar.” “Estoy muy cansado para trepar” le contestó el niño. “Quisiera poder darte algo…pero ya no me queda nada. Soy solo un viejo tocón. Lo siento…” (dijo el árbol) “Yo no necesito mucho ahora, solo un lugar tranquilo para reposar, estoy muy cansado,” dijo el niño. “Bien”, dijo el árbol reanimándose, “un viejo tocón es bueno para sentarse y descansar. Ven, Niño, siéntate. Siéntate y descansa.” Y él se sentó Y el árbol fue feliz.
Friday, April 15, 2016
¿Te da Pánico el "Forever Alone"?
Mirando por las diferentes publicaciones de mis amigos en Facebook siempre me encuentro con algunos memes referentes a este tan temido "Forever Alone". Que si la batería de tu celular te dura mucho tiempo es que eres un "forever alone", que si vas solo al cine o a cenar "forever alone", que si pasas un viernes en la noche solo en casa "forever alone", que si das me gusta a tus propias fotos en Facebook "forever alone", y tantas otras maneras de vivir que esta nueva sociedad las ha catalogado a las personas solteras como "forever Alone". Este miedo que nos ha creado la sociedad a quedarnos solteros para toda la vida tiene psicologicamente un nombre, anuptafobia, y por supuesto, como todos los miedos y fobias este es un miedo exagerado, fantasioso e irracional a permanecer soltero durante toda la vida. Las personas que padecen esta fobia, la cual tiene relación con la ansiedad, tienen un sentimiento catastrófico de quedarse soltero para toda la vida. Este miedo te hace pensar de dos maneras. La primera es el miedo a perder la pareja que tienes ahora o miedo a elegir la persona adecuada para una relación y que la misma te deje, y claro la segunda te hace pensar que nunca tendrás pareja y esto te causa conflictos de ansiedad y depresión. ¿Pero como saber si tu padeces esta fobia o la estas desarrollando? He aquí algunos puntos para tomar en cuenta a ver que tan urgido andas ;)
- Siempre te dices, "primero muerto que soltero", esto hace que las parejas por tu ansiedad te dejen o abusen de ti.
- Si ya tienes una pareja, permites cualquier maltrato, te vuelves muy servicial por miedo a que te dejen.
- Si no tienes pareja andas con un radar prendido a ver quien esta en busca de pareja como tu y es lo único que piensas desde que amanece
- Tienes miedo "al que dirán" de ti las personas si saben que ya pasaste los 30 y no tienes una persona a tu lado.
- También abandonas las relaciones antes de que te abandonen, esto significa que desarrollas una personalidad evitativa solo por miedo al abandono.
- Te sientes un fracaso por no tener una pareja.
Conclusiones. Si leyendo todo este articulo sientes que encajas en este miedo, solo queda en ti hacerte dos preguntas: ¿por que es tan importante tener pareja para mi? y ¿que pasaría si no tuviera pareja? Si es tan importante y constantemente te angustias por esa necesidad de tener pareja, segurisimo se te nota en la cara de drama que sales en tus selfies y claro, eso ahuyenta más a los supuestos prospectos. Tu desesperación y el drama lo único que harán es alejar a las personas pues nadie necesita mas drama en la vida. Por otro lado, estas descalificando tu soltería la cual te enseñará mucho hasta que llegue ese adecuado para compartir. Disfruta ese momento de soledad ahora, te aseguro que llegara algún momento que ni siquiera querrás ver a tu pareja, cuando la tengas ;) Y por ultimo, acepta que estas soltero/a pero recuerda que eso no sera para toda la vida, como dicen, "siempre hay un roto para un descocido". Recuerda que el AMOR ejerce sobre nosotros una presión muy sutil pero constante y en algunas ocasiones ni siquiera lo entendemos. Quizá su ausencia puede ser el pago por disfrutar de la Libertad Absoluta.
Thursday, February 4, 2016
La Diferencia Entre el Enamoramiento y el Comprometimiento
Mis padres vivieron 55 años casados. Una mañana mi mamá bajaba las escaleras para prepararle a papá el desayuno y sufrió un infarto. Cayó.
Mi padre la alcanzó, la levantó como pudo y casi a rastras la subió a la camioneta. A toda velocidad, rebasando, sin respetar los altos, condujo hasta el hospital… Cuando llegó, por desgracia, ya había fallecido. Durante el sepelio, mi padre no habló, su mirada estaba perdida. Casi no lloró. Esa noche sus hijos nos reunimos con él. En un ambiente de dolor y nostalgia recordamos hermosas anécdotas.
El pidió a mi hermano teólogo que le dijera donde estaría mamá en ese momento. Mi hermano comenzó a hablar de la vida después de la muerte, conjeturó cómo y dónde estaría ella. Mi padre escuchaba con gran atención.
De pronto pidió: “llévenme al cementerio”. Papá -respondimos-, ¡son las 11 de la noche, no podemos ir al cementerio ahora! Alzó la voz y con una mirada vidriosa dijo: No discutan conmigo por favor. No discutan con el hombre que acaba de perder a la que fue su esposa por 55 años”. Se produjo un momento de respetuoso silencio. No discutimos más. Fuimos al cementerio, pedimos permiso al velador, con una linterna llegamos a la lápida.
Mi padre la acarició, lloró y nos dijo a sus hijos que veíamos la escena conmovidos: “Fueron 55 buenos años saben? Nadie puede hablar del amor verdadero si no tiene idea de lo que es compartir la vida con una mujer así”. Hizo una pausa y se limpió la cara. Ella y yo estuvimos juntos en aquella crisis, cambio de empleo”, continuó”. Hicimos el equipaje cuando vendimos la casa y nos mudamos de ciudad, … compartimos la alegría de ver a nuestros hijos terminar sus carreras, lloramos uno al lado del otro la partida de seres queridos, …rezamos juntos en la sala de espera de algunos hospitales, nos apoyamos en el dolor, nos abrazamos en cada Navidad, y perdonamos nuestros errores.
Hijos, ahora se ha ido y estoy contento, y ¿saben por qué?, Porque se fue antes que yo, no tuvo que vivir la agonía y el dolor de enterrarme, de quedarse sola después de mi partida.
Seré yo quien pase por eso, y le doy gracias a Dios. La amo tanto que no me hubiera gustado que sufriera…
Cuando mi padre terminó de hablar, mis hermanos y yo teníamos el rostro empapado de lagrimas. Lo abrazamos y él nos consoló: “Todo está bien hijos, podemos irnos a casa; ha sido un buen día”.
Esa noche entendí lo que es el verdadero amor. Dista mucho del romanticismo, no tiene que ver demasiado con el erotismo, más bien se vincula al trabajo y al cuidado que se profesan dos personas realmente comprometidas.
Subscribe to:
Comments (Atom)


